Lubricantes íntimos: tus aliados para lograr más placer
La lubricación natural o artificial hace que el coito sea más agradable. No prescindas de los lubricantes íntimos, son tus aliados.
Las mujeres secretan de forma natural desde las Glándulas de Bartolino sustancias en su vagina que permiten que el conducto vaginal tengas las condiciones idóneas para la penetración. Esta lubricación surge cuando la mujer se encuentra en la etapa de excitación, pero es importante considerar que el tiempo para estar suficientemente excitada varía de mujer a mujer y suele ser más largo que el del hombre.
Los hombres por su parte, secretan de las Glándulas de Cowper el líquido preseminal o fluido preeyaculador, que es una secreción viscosa y transparente que se produce cuando el hombre se encuentra excitado sexualmente. Aún existen controversias en cuanto al hecho de que este líquido pudiera tener espermatozoides en su composición, por lo que aún cuando las conclusiones no son definitivas, es importante considerar esta situación a la hora de los cuidados anticonceptivos.
A pesar de que el proceso de lubricación es algo natural en el ser humano, existen condiciones emocionales, fisiológicas, hormonales, médicas, etc., que pueden interferir en el mismo. Gracias a los lubricantes íntimos o sexuales, esta situación puede ser solventada de manera rápida, práctica y hasta divertida. Existen distintos tipos de lubricantes a base de agua, silicona, aceite, compatibles o no con condones y juguetes sexuales, con características antialérgicas y hasta con sabores, olores y colores, para uso específico en la vagina o indicados para el sexo anal.
Para entender mejor sobre los lubricantes íntimos el Dr. Otto Armas, Gineco-obstetra de Venezuela, de amplia y reconocida experiencia tuvo la gentileza de contestarnos algunas preguntas acerca del tema las cuales expongo a continuación:
1. Como especialista, ¿pudieras definirnos que partes del cuerpo y tratamientos abarca tu profesión y la relación de la misma con el uso de cremas, hidratantes y con lubricantes íntimos?
La Ginecología es una rama de la medicina que estudia y trata las enfermedades propias de la mujer. Situación que involucra todo lo concerniente a su fisiología (Funcionamiento), patologías de los órganos y sistemas femeninos. Los productos tópicos en la mujer son de prescripción para higiene íntima, tratamientos para enfermedades inflamatorias o infecciosas. En el caso de los lubricantes íntimos, se recomiendan a la pareja para mejorar básicamente el confort en el caso de situaciones en las cuales exista resequedad genital o simplemente dificultad en la fase de penetración vaginal o anal.
2. ¿En que se diferencian cremas, hidratantes y lubricantes?
Los lubricantes son mezclas complejas que se utilizan para humedecer la superficie cutánea. La crema es un preparado semisólido para el tratamiento tópico. Las cremas son a base de agua y contienen por lo menos 60% de agua, para poder formar un líquido espeso y homogéneo. La hidratación la cumple en base a su componente de agua. Y el término lubricación, implica una sustancia que minimiza el roce y la fricción. Muchos lubricantes tienen menos agua como los ungüentos.
3. ¿Cuáles son los tipos de lubricantes que existen?
Existen básicamente lubricantes en forma de gel, solubles en agua, los cuales son de efecto inmediato y no de larga duración. Contienen parabenos y ciertamente en base de agua. Algunos tienen componentes con efecto térmico que puede dar sensación de mayor placer o por lo menos no incomodar pues pueden ser con temperatura algo fría usualmente.
4. ¿Qué aspectos o información debe tomar en cuenta una persona que está por probar o usar un lubricante para que sea apropiado para ella?
Son agentes lubricante para uso médico y en el caso de su uso en relaciones sexuales o utilización de instrumentos para el auto placer. Solo es importante su aceptación y que no genere alergias. Si se puede utilizar con el preservativo.
5. Hace años las personas usaban vaselina como método de lubricación para sus relaciones sexuales. ¿Qué opinas de este lubricante?
Vaselina es un lubricante que si sirve, pero no es soluble, lo cual es incómodo pues es difícil de quitar y por otro lado puede dañar el preservativo de látex. Realmente no lo recomiendo teniendo a la mano los lubricantes solubles.
6. ¿Que son los Parabenos o el Nonoxinol-9?
Los parabenos son sustancias químicas de fórmula obtenida en laboratorios. Hay varios tipos y su función es conservante o preservante del producto del cual es contenido. Se dice que algunos pudiesen tener actividad antimicrobiana pero esto no está claro. El Nonoxinol funciona más como espermaticida.
7. ¿Qué opinión te merecen los lubricantes caseros como el aceite de coco, aceite de almendras?
Cualquier lubricante natural pudiese funcionar, debe tomarse en cuenta alergias y la solubilidad. Algunos pueden también funcionar como hidratantes. Si son muy puros pueden dañarse y causar alergias por ejemplo.
8. ¿La saliva es un lubricante natural? ¿Es adecuado su uso durante las relaciones sexuales?
La saliva solo como alternativa del momento, la emoción y la pasión. No es lo mejor para lubricar y su pH es alcalino. No es lo mejor.
9. ¿La lubricación íntima es sólo cuestión de mujeres, o los hombres también lubrican o pudieran necesitar lubricar sus genitales?
Usualmente la lubricación es para la parte femenina más susceptible al roce y molestias cuando existen además factores como la falla hormonal en la menopausia. Sin embargo, también lo puede utilizar el varón y el efecto pudiese ser el mismo. Es cuestión de técnica.
10. ¿Qué son las glándulas de Bartolino? ¿Qué problemas médicos pudieran presentar? ¿Hay manera de estimularlas y/o mantenerlas sanos?
Las Glándulas de Bartolino son protagonistas en la producción de fluidos corporales normales que facilitan la penetración de manera natural y espontánea. Es parte del mecanismo que se desarrolla en un acto sexual donde se presentan las fases completas como la excitación adecuada. Son de relativa frecuencia la aparición de patologías en ella, como el quiste de Bartolino (obstrucción de los conductos que drenan el contenido mucoide) la Bartolinitis. La cual es una infección bacteriana que puede ser simple o complicarse con abscesos de la glándula. Usualmente asociada a gérmenes de transmisión sexual como Chlamydia y Gonorrea.
11. ¿Qué cuidados se debe tener con la piel que recubre los genitales?
Preferible utilizar jabones de pH neutro o soluciones para higiene íntima con pH balanceado. Sin embargo, no están proscritos los jabones convencionales cosméticos o antibacterianos los cuales pueden ser coadyuvantes en caso de infecciones de la vulva.
12. ¿Es necesario lavar los genitales después de la relación sexual o el uso de lubricantes íntimos?
No es algo estrictamente necesario el lavado post-coital. Depende de cada persona y sus hábitos. Los fluidos normales no son sucios o patógenos.
13. ¿Hay jabones que propician resequedad o alergias en la piel de los genitales? ¿Qué tipo de jabones recomiendas?
Jabones de pH neutro, o naturales como avena y glicerina. Las soluciones para higiene íntima de pH balanceado también. Los jabones especiales azufrados y con desinfectantes específicos pudiesen generar alergias en algunos casos. En los casos donde existan patologías genitales externas no están indicados jabones especiales. Allí solo aplica e tratamiento específico.
14. ¿Si una persona comienza a tener prurito, o lo que supone es una reacción alérgica por el uso de algún lubricante, que debería hacer?
Detener su uso y evitarlo hasta descartar otra causa de la alergia. En pacientes susceptibles el uso de lubricantes hidrosolubles es lo más recomendado.
15. ¿Qué ventajas o desventajas conlleva el uso de lubricantes sexuales?
El lubricante per se es para mejorar el terreno de manera que la relación con penetración vaginal o anal sea más cómoda y por lo tanto se espera mayor goce y/o placer como respuesta. Eso es una ventaja per se. Algunos lubricantes tienen espermaticidas que se pueden utilizar para ello solamente, aunque como método anticonceptivo sea malo.
16. Existen lubricantes y humectantes en el mercado que mejoran las molestias de la vagina reseca, sobretodo en la menopausia y son recomendados para mantenerla hidratada, aunque no estén indicados específicamente para las relaciones sexuales. ¿Qué opiniones te merecen?
Han salido al mercado diferentes tratamientos para mejorar la hidratación en los casos de resequedad vaginal. En mi opinión si la resequedad es de origen hormonal como en la menopausia el tratamiento debe enfocarse en terapia hormonal de sustitución o cumplir ciclos de tratamientos locales con estrógenos de aplicación intravaginal. En los días siguientes al puerperio tardío se puede presentar resequedad vaginal por no haber recuperado los niveles estrogénicos adecuados. En ese caso se recomienda cualquier tipo de lubricante, el cual debe utilizar hasta recuperar equilibrio hormonal.
En términos generales, la aplicación de lubricantes sexuales sobre los genitales femeninos y/o masculinos aumenta la sensación de placer, por lo que por asociación probablemente se incrementará en consecuencia el deseo a futuros y satisfactorios encuentros sexuales.