Sexontológico

Main Menu

  • Home
  • ¿Qué es sexontológico?
    • Asesoramiento Sexontológico
    • Curriculum Vitae Pia Battaglia
    • Preguntas Frecuentes
  • Apariciones en Medios
    • Entrevistas realizadas a Pia Battaglia
    • Sexontología para ti
  • Multimedia
    • GALERÍA
    • Afirmaciones sexontológicas
  • Blog
  • Contáctame

logo

  • Home
  • ¿Qué es sexontológico?
    • Asesoramiento Sexontológico
    • Curriculum Vitae Pia Battaglia
    • Preguntas Frecuentes
  • Apariciones en Medios
    • Entrevistas realizadas a Pia Battaglia
    • Sexontología para ti
  • Multimedia
    • GALERÍA
    • Afirmaciones sexontológicas
  • Blog
  • Contáctame
Interpersonales
Home›Interpersonales›Los ámbitos en las relaciones interpersonales

Los ámbitos en las relaciones interpersonales

By Coach Pia
12 marzo, 2017
6758
0
Share:

Hoy exploraremos el tema de los ámbitos en las relaciones interpersonales. Somos seres gregarios. Vivimos por naturaleza en grupos, siendo una necesidad general pertenecer a los mismos; usamos la relación de pareja como una forma de mantenernos como especie. Aunque reflexionaremos principalmente sobre las relaciones de pareja, toda la información se pueden extrapolar a cualquier tipo de relación interpersonal. Vale la pena hacer el análisis y chequear qué tan bien funcionas en tus relaciones interpersonales y cuál es tu responsabilidad acerca del tipo de relaciones que creas y mantienes. Recuerda que todos los condicionamientos y costumbres que has vivido hasta ahora, son susceptibles a cambio. Sólo debes abrirte a la creatividad, evitando reaccionar de forma automática y confiando que tienes todo lo que necesitas para llegar a lo que deseas en tus relaciones, en particular en la de pareja.

 

Empecemos por definir la palabra Ámbito:  éste es un vocablo de origen latino (ambitus) que describe el contorno o perímetro de un espacio. Extrapolando el término al Coaching Sexontológico,

partimos de la idea de que la relación de pareja es un espacio compartido entre dos seres.  A su vez, la pareja es un sistema independiente y cada miembro se desarrolla en múltiples áreas, entre ellas la sexualidad. En la pareja no sólo participan dos (el y ella; el y el; o ella y ella), sino que se ve influenciada por otros, aún cuando en momentos no haya conciencia de ello.

Son entonces los ámbitos de la relación de pareja:

 

YO: que conlleva la propia experiencia, y se circunscribe a la persona aun cuando esté interactuando con el otro. En este ámbito las oraciones que describen la experiencia empiezan con Yo…

Ejemplo: Yo te deseo, yo me siento feliz, yo me satisfago, yo quiero, yo voy…

 

TÚ:  en la que la experiencia se circunscribe al otro. La importancia de las experiencias o emociones tiene que ver con el otro ser involucrado, y las conversaciones se manejan con el pronombre Tu, dándole importancia o protagonismo a lo que éste(a) siente, piensa, dice o hace.

Ejemplo: Tu eres, tu tiene, tu quieres, tu sientes, tu haces o no haces…

 

ELLOS: se refiere a los otros. Este ámbito, asombrosamente, en momentos posee más importancia que los propios miembros de la pareja; está representados por los hijos, los suegros, familiares, amigos, e incluso por actividades sociales que pesan y determinan a los miembros individualmente o en conjunto. Las oraciones se encabezan con por ejemplo: Ellos son, mis o tus padres quieren, los hijos están…

 

LOS INTANGIBLES: refiriéndome con esto a todas las creencias, normas, religión, educación, trabajo, cánones culturales, costumbres, etc. que ejercen una influencia importante sobre la pareja, su desarrollo y bienestar.  En muchos casos, aún no funcionando adecuadamente estos intangibles en la pareja no se plantean la idea de cambio. A veces pareciera que hay un contrato pre-establecido o simplemente no han desarrollado la capacidad de modificar estos intangibles.

En las conversaciones se escuchan frases como: Las mujeres son, los hombres tienen, lo que se debe hacer, lo justo es, yo no puedo, tu no debes, tengo que, mi trabajo es, mis padres me inculcaron, a los hijos se…

 

Por último, el NOSOTROS. En este ámbito la pareja es la protagonista. La interacción y relación de pareja se respeta como un ámbito con reglas, conversaciones, decisiones, negociaciones  que requieren de la participación de ambos miembros de la relación. En este caso se espera que las decisiones y conversaciones estén acompañadas del Nosotros, y la comunicación y negociación estén  regidas por principios de equidad, respeto, libertad, amor, tolerancia, responsabilidad y solidaridad.

 

Te invito a que reflexiones acerca de:

  • cuál de los ámbitos es el que tiene más peso en tu vida, en tu sexualidad y en tu relación de pareja.
  • descubras qué te ha determinado hasta ahora, y decidas si deseas hacer cambios que te mostrarán el camino a la auto-realización y a la libertad. Al cambiar tu, cambia  todo. Sin embargo, recuerda que no tienes injerencia en el ámbito personal del otro, y que querer modificaciones en los demás, sólo habla de tu propia necesidad de control.

 

Como dice Alejandra Llamas: ¨Si desaparece esa necesidad de control y comprendes que lo que el otro haga o no haga no es personal, que no tiene que ver contigo, entonces no podrá dañarte¨.

 

A veces, cambiar de pareja puede ser la oportunidad de crear una relación distinta, con un vínculo más sano y seguro. No importa si los de afuera o los intangibles siguen igualmente ahí, estáticos o sin modificaciones.  Con tu propio cambio te harás más fuerte y podrás crear relaciones y experiencias acordes a tu vida y en coherencia con tu ser. Pregúntate si estás conforme, o si consideras que deberías hacer ajustes en lo individual o con tu pareja.

 

Con tu intención y la acción efectiva que ejerzas:

  • estarás siendo responsable y protagonista de tu ámbito personal.
  • entenderás y transmitirás al otro la importancia de llegar a acuerdos.
  • optimizarás tus relaciones interpersonales.
  • crearás el tipo de relación interpersonal que decidas o decidan experienciar tu y/o ambos como pareja.

 

Te recomiendo que explores tu sexualidad, y conectes con la misma éstos conceptos.

 

Crea la sexualidad que decidas vivir  desde el YO, compartiendo con el TÚ, y dándole la relevancia que decidas a los ELLOS y los INTANGIBLES.

 

Previous Article

Comunicación Efectiva: una habilidad que se aprende

Next Article

Celebrando el Día Internacional de la Mujer… ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Salir del clóset: tips para padres e hijos
    Sin categoría

    Salir del clóset: tips para padres e hijos

  • Sin categoría

    Los genitales son bellos cuando los disfrutas

  • Sexualidad

    ¿La infidelidad tiene que ver con mantenerse en coherencia?

Perfect Quotes

  • Cuerpo, mente, emociones y energía están en continua relación. Pia Battaglia

Nube de Etiquetas

#MeToo: Una concepción valiente y responsable de la sexualidad. Actos actos lingüísticos Agradecimiento Aprendiendo con Irma coaching Coaching de Vida Coaching ontológico Coaching Sexontológico Coaching Sexual coherencia del ser comunicación conversaciones internas conversaciones potentes declaraciones Educación El Libro de las Afirmaciones Sexontológicas. El perdón establecimiento de límites Etapas de las relaciones de pareja fantasía gratitud Halloween hieródulas La prostituta sagrada masturbación menopausia mente Mi cuerpo mi decisión. Parafilias Parafilias en la sexualidad Pene pensamiento peticiones Presentación de El Libro de las Afirmaciones Sexontológicas. práctica de suspensión Relaciones de pareja Resiliencia ser Sexo Sexontológico sexualidad Tantra: aproximación del sexo con lo sagrado. Tatuajes y piercings: símbolos para cuerpos libres y autónomos. ¿Dulce o truco? Desenmascarando las parafilias.

Suscríbete a nuestro Boletín

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Contacto

Teléfono: + 1 786 774 2629


Correo: coachpiabattaglia@gmail.com

Encuéntranos Facebook

Últimos Tweets

Tweets by sexontologico

Pia Quotes

  • Es trabajo de todos evitar la ambigüedad en el uso del género. Pia Battaglia

Contacto

Teléfono: + 1 786 774 2629


Correo: coachpiabattaglia@gmail.com

  • Home
  • ¿Qué es sexontológico?
  • Apariciones en Medios
  • Multimedia
  • Blog
  • Contáctame
Copyright Coach Pia Battaglia © 2020