Sexontológico

Main Menu

  • Home
  • ¿Qué es sexontológico?
    • Asesoramiento Sexontológico
    • Curriculum Vitae Pia Battaglia
    • Preguntas Frecuentes
  • Apariciones en Medios
    • Entrevistas realizadas a Pia Battaglia
    • Sexontología para ti
  • Multimedia
    • GALERÍA
    • Afirmaciones sexontológicas
  • Blog
  • Contáctame

logo

  • Home
  • ¿Qué es sexontológico?
    • Asesoramiento Sexontológico
    • Curriculum Vitae Pia Battaglia
    • Preguntas Frecuentes
  • Apariciones en Medios
    • Entrevistas realizadas a Pia Battaglia
    • Sexontología para ti
  • Multimedia
    • GALERÍA
    • Afirmaciones sexontológicas
  • Blog
  • Contáctame

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
CreenciasIndividuoInformación y educación sexual
Home›Creencias›Fantasías sexuales: Una forma de activar el deseo y mejorar tu sexualidad

Fantasías sexuales: Una forma de activar el deseo y mejorar tu sexualidad

By Coach Pia
4 julio, 2016
2989
0
Share:

Todos   tenemos  fantasías  pero  cuando nos referimos específicamente a las de índole sexual   suele despertarse una  curiosidad  particular. En ocasiones  el tema es visto con prejuicio, recelo e inclusive como algo negativo.

Las fantasías sexuales son representaciones  mentales que se originan en determinados momentos. Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, quien estudió ampliamente el tema, se refería a phantasie para nombrar  las fantasías mentales que tienen lugar en el inconsciente mientras  que con el de fantasía aludía al tipo de fantasía o imaginación consciente. No necesariamente están destinadas a ejecutarse, pero son tan poderosas  que  son independientes de la realidad y de su aprobación.

Jean Laplanche  y Jean Bertrand Pontalis en 1967 definieron la fantasía como un guión imaginario en el que se haya presente el sujeto y que se relaciona con un deseo inconsciente.

Osadas,  creativas, atrevidas o todo lo salvajes que decidamos que sean,  las fantasías no son buenas ni malas siempre que la distingamos de la realidad y no se conviertan en algo obsesivo-compulsivo que condicione nuestras conductas y deseos.

Partiendo de la base de que gran parte de nuestra sexualidad empieza o involucra a nuestro  cerebro vemos  cuan responsables y dueños de la misma somos. Fantasear no implica llevar a  cabo  lo imaginado y la única que necesita aceptar sus  fantasías es la persona misma. Incluso no tiene por que compartirla con nadie y puede guardarla de por vida como un secreto personal e íntimo.

Las fantasías sexuales tienen  múltiples beneficios, no tienen consecuencias, aumentan el deseo, intensifican el placer, permiten el autodescubrimiento y son formas de auto equilibrio, ya que con ellas se puede manipular la autoconciencia o concepto de sí mismo  También pueden potenciar positivamente la realidad y facilitar el rompimiento de  bloqueos ya que la  persona es protagonista de lo que quiere ser y cómo lo quiere hacer. De hecho, mientras se fantasea, no intervienen juicios ni expectativas y esto permite al sujeto sentirse más libre y seguro  sexualmente pudiendo incluso aumentar su autoestima

Desde el punto de vista ontológico la persona interpreta y da el significado que quiere a lo fantaseado o vivido y puede de esta manera aumentar su propio placer haciendo de todos los elementos de su sexualidad un proceso coherente.

Otro de los beneficios de las fantasías sexuales es que pueden convertirse en un poderoso  afrodisíaco. Pensar en sexo activa el deseo sexual. También se desmitifican  los límites de la sexualidad pues al ser un proceso mental  da cabida a cualquier imagen. Por otro lado facilita el orgasmo así como el hecho sexual, bien sea el coito, la masturbación, la autoexploración, el contacto entre parejas, el contacto corporal o cualquier encuentro de índole sexual  que se verá potenciado en placer al sumarle las propias fantasías sexuales y elementos personales  en nuestra imaginación.

A pesar de ser extremadamente privadas  e íntimas, muchas parejas se hacen de ellas en un juego de roles. Sin embargo compartir fantasías sexuales puede ser riesgoso y es aconsejable sopesarlas, estar al tanto de la manera de pensar del otro y saber qué pudiera o no funcionar al compartirlas.

Te sugiero que aprendas a activar, hacer uso  y ampliar tus fantasías sexuales para lograr los beneficios que pueden brindarte. Comienza leyendo sobre sexo y erotismo, mira  películas  y videos que te estimulen, suscríbete a revistas con contenido e imágenes sexuales, permítete dejar volar tu imaginación, usa tus momentos de ocio para fantasear y activarte en tu sexualidad, explora el arte con trasfondo erótico.

En el terreno de las fantasías sexuales no hay límites de contenidos ni de edad. Recórrelo  libremente con creatividad. Y lo más importante: disfruta plenamente la sexualidad que has elegido vivir.

Previous Article

GALERÍA

Next Article

No eres mi otra mitad, somos dos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CreenciasMentePlacerSexualidad

    ¿Dulce o truco? Desenmascarando las parafilias.

    25 octubre, 2017
    By admin
  • Información y educación sexualSaludSexualidad

    Conoce las ventajas y desventajas del Cibersexo

    2 abril, 2018
    By Diosce
  • ComunicaciónCreenciasIndividuoParejaRelaciones interpersonales

    No eres mi otra mitad, somos dos seres relacionándonos en pareja mientras decidamos que es así como queremos vivir

    20 julio, 2016
    By Coach Pia
  • CreenciasCuerpoEnergíaSexualidad

    La prostituta sagrada

    2 noviembre, 2017
    By admin
  • Información y educación sexual

    La comida como ingrediente afrodisíaco

    1 agosto, 2016
    By Coach Pia
  • CreenciasCuerpoMenteSexualidad

    Tercera edad: una nueva edad de oro para la sexualidad.

    28 mayo, 2021
    By admin

  • Sexualidad

    Del cómo se relacionan los conceptos de Sexo Biológico, Género, Orientación Sexual e Identidad Sexual con el Día de San Valentín

  • Sexualidad

    Andropausia, lo que los hombres no se atreven a preguntar

  • Etapas de las relaciones de pareja: una visión sexontológica del amor.
    Sin categoría

    Etapas de las relaciones de pareja: una visión sexontológica del amor.

Nube de Etiquetas

#MeToo: Una concepción valiente y responsable de la sexualidad. Actos actos lingüísticos Agradecimiento Aprendiendo con Irma coaching Coaching de Vida Coaching ontológico Coaching Sexontológico Coaching Sexual coherencia del ser comunicación conversaciones internas conversaciones potentes declaraciones Educación El Libro de las Afirmaciones Sexontológicas. El perdón establecimiento de límites Etapas de las relaciones de pareja fantasía gratitud Halloween hieródulas La prostituta sagrada masturbación menopausia mente Mi cuerpo mi decisión. Parafilias Parafilias en la sexualidad Pene pensamiento peticiones Presentación de El Libro de las Afirmaciones Sexontológicas. práctica de suspensión Relaciones de pareja Resiliencia ser Sexo Sexontológico sexualidad Tantra: aproximación del sexo con lo sagrado. Tatuajes y piercings: símbolos para cuerpos libres y autónomos. ¿Dulce o truco? Desenmascarando las parafilias.

Contacto

Teléfono: + 1 786 774 2629


Correo: [email protected]

Encuéntranos Facebook

Últimos Tweets

Tweets by sexontologico

Contacto

Teléfono: + 1 786 774 2629


Correo: [email protected]

  • Home
  • ¿Qué es sexontológico?
  • Apariciones en Medios
  • Multimedia
  • Blog
  • Contáctame
Copyright Coach Pia Battaglia © 2020