Sexontológico

Main Menu

  • Home
  • ¿Qué es sexontológico?
    • Asesoramiento Sexontológico
    • Curriculum Vitae Pia Battaglia
    • Preguntas Frecuentes
  • Apariciones en Medios
    • Entrevistas realizadas a Pia Battaglia
    • Sexontología para ti
  • Multimedia
    • GALERÍA
    • Afirmaciones sexontológicas
  • Blog
  • Contáctame

logo

  • Home
  • ¿Qué es sexontológico?
    • Asesoramiento Sexontológico
    • Curriculum Vitae Pia Battaglia
    • Preguntas Frecuentes
  • Apariciones en Medios
    • Entrevistas realizadas a Pia Battaglia
    • Sexontología para ti
  • Multimedia
    • GALERÍA
    • Afirmaciones sexontológicas
  • Blog
  • Contáctame

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
Mujer
Home›Mujer›Carta a mi matriz

Carta a mi matriz

By Coach Pia
19 agosto, 2016
5298
0
Share:

Actualmente tengo 52 años, y aunque no me gusta compartir situaciones privadas públicamente, hoy decido hacerlo con la intención de ayudar a mujeres y sus entornos relacionales en situaciones similares a la mía.

Desde que tengo uso de razón mis menstruaciones y, luego ya adulta, el tema reproductivo ha sido una situación a la que he tenido que dedicar mi atención. Siempre tuve reglas extremadamente abundantes, y para hacer el cuento largo corto, tuve dos operaciones de útero, seis abortos y finalmente dos embarazos llegados felizmente a término con la recompensa de los dos tesoros más preciados de mi vida.

Ya entrando en la pre-menopausia decidí dejar de tomar anticonceptivos que regularon en cierta medida mi menstruación por los últimos 15 años, pero esto conllevó a un incremento significativo de mis períodos menstruales. Intenté varios métodos naturales y poco invasivos para solucionar la situación, pero lamentablemente nada dio resultado.

Hace seis semanas tuve una consulta con mi ginecólogo con quien decidí que había llegado el momento de hacerme la histerectomía.  Fueron muchos los comentarios y opiniones de la gente a mi alrededor:  ya es hora de que lo hagas, es para mejorar tu calidad de vida, el útero no sirve para nada más que para tener hijos, para qué lo quieres ahí sí hasta te puede causar problemas en el futuro, no te operes pues te sentirás incompleta de ahí en adelante….

Algo dentro mío hizo ruido. No lograba identificarme con esos argumentos que oía. Sin embargo, la operación fue pautada y a las tres semanas me quitaron la matriz y un ovario que estaba comprometido.

Me he sentido excelente y mi recuperación ha sido muy buena.  Para entender mi condición y saber que esperar de mi recuperación comencé a leer acerca de la histerectomía y sus posibles efectos físicos, psicológicos y emocionales sobre la mujer. Según leí, se podría esperar decaimiento físico, y hasta en algunos casos depresión. Ese no es mi caso, y en ese sentido no me he sentido diferente a lo usual, pero siento que tiene que ver en gran medida con la forma en como asumí y le di significado a esta operación. Hoy comparto con ustedes una carta íntima, de despedida, que escribí unos días antes de hacerme la intervención quirúrgica. Dedico este escrito a todas las mujeres de mi vida y en especial a aquellas que hayan tenido situaciones médicas similares, a sus parejas, a los familiares que las acompañan y a los médicos que atienden este tipo de casos.  Cada persona tiene sus propias necesidades e interpretaciones de los hechos, pero siempre el apoyo y empatía de quienes nos rodean, nos permite sobrellevar mejor las situaciones que nos toca vivir. Mi propuesta es que, para enfrentar este tipo de situaciones, sumemos nociones del coaching Sexontológico.

Te recomiendo:

  • Trabaja tus creencias en cuanto al papel de la mujer. Seas mujer u hombre, considera en este aspecto el papel que juegan la maternidad y la sexualidad, y cuan relacionadas e independientes son a la vez; procura fundar en ti creencias que no definan a nadie según el estado físico o de salud. Las personas no somos un órgano, no se es la infertilidad sino se tiene una condición médica de infertilidad, igual que no se es la diabetes, sino que se tiene una condición médica de diabetes. Las creencias siempre deben estar basadas en el ser integro que somos; y en este caso, al margen de poder (o querer) ser o no ser padres. Ejemplo: soy una mujer plena y completa en vez de me han quitado el órgano que me definía como mujer y madre; ahora mi libertad sexual será mayor pues no debo preocuparme por los métodos anticonceptivos, en vez de pensar que ya mi vida y mi sexualidad no serán lo mismo, pues me quitaron la matriz.
  • Chequea las actitudes que posees para enfrentar situaciones inevitables como una operación. No te pelees con la realidad. Te propongo que una vez que la parte médica esté investigada, entendida y aceptada, establezcas una relación de confianza con el médico, y confíes en él y sus capacidades. Una actitud positiva y de confianza predispone a que la situación fluya y se resuelva de la mejor manera posible.
  • Hazte consciente del lenguaje y las emociones presentes cuando piensas o hablas acerca de la situación médica, fíjate si lo haces desde la queja, la victimización o la culpa. Procura contactar con la parte positiva centrándote en la coherencia y plenitud de lo que es el ser.
  • Escoge alguna afirmación que acompañe al proceso: estoy sano y me mantengo sano; estoy tranquila y en paz; los médicos hacen un trabajo perfecto; todo está en orden y bajo control; etc.
  • A mí, haber escrito la siguiente carta de despedida, me permitió tener la mejor actitud antes, durante y después de la intervención.

 

 

16 junio 2016

Querida matriz,

Hoy me despido de ti.

Fuiste protagonista conmigo de las mayores tristezas y alegrías de mi vida; de uno de mis miedos más intensos como era el no poder lograr mi deseo más profundo de ser mamá. Hoy elijo despedirme, pero no lo hago con tristeza, indiferencia o rabia, sino con el más profundo agradecimiento por haber logrado, en conjunto contigo, los tesoros más grandes que he recibido en mi vida. Te recordaré por haberme marcado un día como mujer, dejando para siempre de ser niña físicamente.  Te honro por haber anidado a mis hijos nacidos o no. Te agradeceré siempre las dificultades que pasamos tantas veces, tantos días, ya que sólo provocaron en mí la certeza de hacerme más fuerte y luchadora, y valorar, desde lo mejor de mi, a mi esposo, a mis hijos y a mi a sexualidad.

Gracias por compartir conmigo el proceso de convertirme en mujer. No me definiste, pero me fortaleciste, y hoy suelto cualquier atadura de ese pasado para seguir sana en mi cuerpo, emociones, mente y espíritu.

Pía

Previous Article

Amamantar a escondidas

Next Article

Responsabilidad y sanación

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Igualdad de género
    MujerRelaciones interpersonalesSin categoría

    Soy de la Generación Igualdad: Mes de la Mujer.

    6 marzo, 2020
    By admin
  • MujerPaz

    Celebrando el Día Internacional de la Mujer… ¿o mejor sería celebrar el Día Internacional de La Mujer y el Hombre ...

    23 marzo, 2017
    By Coach Pia
  • Mujer

    Amamantar a escondidas

    2 agosto, 2016
    By Coach Pia
  • CreenciasMujerSexualidad

    Mandalas para mi vida y mi sexualidad

    22 noviembre, 2016
    By Coach Pia
  • Disfruta de la sexualidad femenina
    AutoestimaCoaching SexontológicoMasturbaciónMenteMujerPlacerSexualidad

    Disfrutando la sexualidad femenina, solo para ti mujer!

    22 mayo, 2020
    By admin

  • Astrología y sexualidad
    Energía

    Un acercamiento sexontológico a la astrología.

  • CreenciasCuerpoMentePlacer

    ¿Piensas en sexo, o sientes el sexo?

  • Arte

    Me gusta todo de ti, pero tu no

Nube de Etiquetas

#MeToo: Una concepción valiente y responsable de la sexualidad. Actos actos lingüísticos Agradecimiento Aprendiendo con Irma coaching Coaching de Vida Coaching ontológico Coaching Sexontológico Coaching Sexual coherencia del ser comunicación conversaciones internas conversaciones potentes declaraciones Educación El Libro de las Afirmaciones Sexontológicas. El perdón establecimiento de límites Etapas de las relaciones de pareja fantasía gratitud Halloween hieródulas La prostituta sagrada masturbación menopausia mente Mi cuerpo mi decisión. Parafilias Parafilias en la sexualidad Pene pensamiento peticiones Presentación de El Libro de las Afirmaciones Sexontológicas. práctica de suspensión Relaciones de pareja Resiliencia ser Sexo Sexontológico sexualidad Tantra: aproximación del sexo con lo sagrado. Tatuajes y piercings: símbolos para cuerpos libres y autónomos. ¿Dulce o truco? Desenmascarando las parafilias.

Contacto

Teléfono: + 1 786 774 2629


Correo: [email protected]

Encuéntranos Facebook

Últimos Tweets

Tweets by sexontologico

Contacto

Teléfono: + 1 786 774 2629


Correo: [email protected]

  • Home
  • ¿Qué es sexontológico?
  • Apariciones en Medios
  • Multimedia
  • Blog
  • Contáctame
Copyright Coach Pia Battaglia © 2020